“Desmontamos” algunos mitos sobre la accesibilidad digital
19 febrero 2025
Mitos sobre accesibilidad digital
En muchas ocasiones, por desconocimiento, falta de formación y ciertas creencias, como miedo a perder estética o que solo afecta a unas pocas personas, han surgido mitos sobre la accesibilidad en el mundo del desarrollo web y diseño digital, que vamos a “desmontar” en este artículo.
-
«La accesibilidad digital solo beneficia a personas con discapacidad». En realidad, mejora la experiencia, incluyendo personas mayores, o quienes navegan desde dispositivos móviles.
-
«Hacer un sitio accesible es muy costoso y complicado». Si se considera desde el inicio del diseño, es económico y eficiente, ya que muchas mejoras son simples, como incluir etiquetas ALT en imágenes o utilizar una paleta de colores con suficiente contraste.
-
«El diseño accesible es menos atractivo». La accesibilidad y el buen diseño no están reñidos. Un sitio accesible puede ser visualmente atractivo y funcional, y un buen ejemplo es www.UMH.es
-
«Si mi web es responsive, ya es accesible». Que el contenido se adapte a una correcta visualización en dispositivos móviles no implica una plena accesibilidad. Se deben considerar otros aspectos como la navegación con teclado o la compatibilidad con tecnologías asistivas, como lectores de pantalla.
-
«Cumplir con las normativas es suficiente». Es un paso importante, pero la accesibilidad es un proceso continuo que requiere pruebas con personas con diferentes capacidades y mejoras constantes.
La accesibilidad digital no es un lujo, es una necesidad y hacer la web más inclusiva mejora la experiencia para todas las personas y favorece el posicionamiento en buscadores.
Aprovechamos la ocasión para recordarte que tienes a tu disposición este calendario de consultorías personalizadas en materia de accesibilidad digital y te damos las gracias por tu implicación con la accesibilidad digital